By: mercadoadmin On: abril 02, 2019 In: Opinión Comments: 0

Desde muy chicos y si contáramos nuestra propia historia, los primeros recuerdos curiosos y amables que tenemos son jugando. Jugando con nosotros mismos, con amiguitos, con papá , mamá en fin con lo que fuera diseñábamos un gran juego. En nuestro ADN esta instalado el juego o el afán por jugar en pocas palabras lo relacionamos con diversión y una buena historia.

El juego siempre ha sido un elemento motivador antes, durante y después de impartir algún conocimiento, es conocida su aplicabilidad en todas las areas y los resultados que se obtienen son inmediatos.
Es raro escuchar hablar de ludificación que viene de gamificación y que sencillamente significa aplicar mecánicas de juego en espacios no lúdicos.
Podemos colocarle varios nombres y de varios estilos – juegos serios, aprendizaje basado en juegos , edutainment, advergames o juegos con propósito. Motiva el autoaprendizaje, retos con alguna clase de dificultad, hacer pausas, buscar soluciones, respuestas y/o vivir cierta incertidumbre.

Podemos ser observados y observar, escuchar activamente nuestras conversaciones y nuestra manera de ver la vida —Ser otro Observador—. Estamos en completa exposición.
Mauricio Pontón, Director del mercado

E En fin podemos aplicar las dinámicas y los principios de los juegos a diversas actividades de la vida cotidiana. Devela nuestros juicios creencias, nuestras necesidades o intereses. La manera como vemos el mundo y lo entendemos.
La idea general es que los juegos enganchan, son divertidos, entretienen y podemos pasar horas y horas jugando sin cansarnos. Por eso quizás debemos utilizar sus dinámicas para aplicarlas a la educación y ver si así la hacemos más divertida, entretenida y, de paso, “enganchamos” a nuestros equipos, amigos o sistemas en general.
Debe tener mecánica y dinámica pues son las encargadas de proveer feedback apreciativo o devolución.
Para comenzar a gamificar hay que empezar por saber cómo queremos hacer sentir a nuestros asistentes, equipo de trabajado o sistema y cual será ese propósito declarado.

La Gamificación para que tenga éxito debe:

  • Crear experiencias de aprendizaje significativas, motivadoras y memorables en tiempo real.
  • Debe existir un propósito claro para aplicarla.
  • Ligarla al proceso de aprendizaje persiguiendo reforzar conocimientos y/o mejorar habilidades.
  • Conocer muy bien el tipo de jugador para hacer un buen diseño del proceso de gamificación.
  • Ofrecer recompensas a un esfuerzo y con un significado.
  • Explicar bien las reglas del juego.
  • Entregar feedback apreciativo, amoroso, respetuoso,claro y conciso sin ninguna clase de juicios.

Para cerrar acuerdate de la frase de nuestros abuelos y papás

“En la mesa y en el juego se conoce al caballero”

“Vive jugando y juega viviendo”

MAURICIO PONTON B.

Professional Certified Coach PCC -ICF.