Charlando entre notas y coaching.

Seguimos con nuestra plaza virtual: Septiembre el mes dedicado a la música, comenzamos con una charla apasionante sobre la musicoterapia. Los invitamos a conocer de primera mano lo que es, sus aplicaciones y a disfrutar de una muestra en vivo por parte de nuestro experto invitado: Andrés Felipe Ojeda, director, músico y magister en Musicoterapia.

Andrés Felipe Ojeda:

Inspirador, apasionado y entregado. Fiel a la esencia del arte y de la música como herramienta de bienestar y cambio… Tremendo pianista y director noble, maestro sensible y un verdadero líder de la creatividad y el buen ritmo… este es Andrés:

Presencia en el festival de música de Cartagena 2019

Músico director y Magíster en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia, ha enfocado su trabajo en los efectos de la música y el sonido en el cerebro para su aplicación en procesos de rehabilitación, en enfermedades neurodegenerativas y aportar al bienestar individual y colectivo de la sociedad.
Actualmente se desempeña como docente del Conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia y conferencista de la Maestría en Musicoterapia de la misma institución, donde aporta al laboratorio de neurociencias con investigaciones en la línea de Musicoterapia Clínica, resultados socializados en congresos y eventos nacionales e internacionales. Igualmente, se desempeña como musicoterapeuta atendiendo poblaciones de todas las edades en contextos privados, empresariales y clínicos, así como a personas afectadas por el confinamiento.
Creador de la asignatura de Musicografía Braille, donde aporta las bases teóricas musicales necesarias, se transcriben las partituras y contribuye a la inclusión de la población con discapacidad visual.

Musicoterapia: Bienestar a ritmo creativo

La Musicoterapia es el uso de los elementos de la música de forma terapéutica y sistematizada por un profesional certificado, para lograr objetivos individualizados que promuevan la mejora de calidad de vida, salud y bienestar físico, social, emocional e intelectual.

Según la Federación Mundial de musicoterapia, el término musicoterapia se refiere a “el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en ambientes médicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades, buscando optimizar su calidad de vida y mejorar su salud física, social, comunicativo, emocional e intelectual y su bienestar. La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica en la musicoterapia son basados en estándares profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos” (WFMT, 2011).

Inscríbete

Día: 9 de septiembre de 2020
Hora: 7:00 pm
Lugar: Espacio virtual.
**Al recibir tu aporte y tu regístro te envieremos instrucciones de ingreso.

Valor:  $20.000

Paquetes del Mercado:

Pase personal: (ingreso a 1 evento): $20.000

Pase doble: (ingreso a 2 eventos): $35.000

Paquete canasta: (Ingreso a 4 eventos) $65.000

Paquete marchante: (ingreso a 10 eventos): $150.000

Formas de pago

Puedes consignar o transferir en:
* Cuenta de Ahorros Davivienda No. 457800038772
* Cuenta Corriente Banco de Bogotá No. 038627824
A nombre de el Mercado de la imaginaccion SAS. Nit 9012537603

También Puedes pagar con payu (tarjeta, baloto, PSE)

Pase personal: (ingreso a 1 evento): $20.000

Pase doble: (ingreso a 2 eventos): $35.000

Paquete canasta: (Ingreso a 4 eventos) $65.000

Paquete marchante: (ingreso a 10 eventos): $150.000

“Este espacio es una iniciativa para salvar el mercado y ofrecer contenidos de calidad en tiempos difíciles”